CÁDIZ: ATARDECER EN LA CALETA

lunes, 6 de octubre de 2025

POESÍA DE CONCHA

 







SU INOCENCIA

 ¡Qué linda es mi niña!
que tiernos sus besos
qué lindos abrazos
si rodean mi cuerpo.

Sus ojos desprenden
dorados reflejos
su boca sonríe
y me cuenta cuentos,
historias de hadas, 
de monstruos, de retos,
inventando vidas
inventando sueños.

Y, sola se ríe
de sus invenciones,
de hazañas  y luchas
que crea y supone 
¡Qué linda es mi niña!
Cuando sus manitas
van gesticulando
y en su cabecita
va desarrollando
Su mundo de ensueños.
Ella es la inocencia
ella es todo blanco,
ella es un capullo
que está aún cerrado.
Se me agranda el alma
cuando ella se sienta 
sobre mi regazo
y en su dulce intento
de hacerme feliz,
me narra sus cuentos
¡Qué linda es mi niña!
¡Qué bella inocencia!
En ella se encarna,
y a mi al escucharla,
me regala alas
y vuelo con ellas,
con sus fantasías.
Y al final rendida
sobre mi regazo,
se queda dormida...





Concha  Mingorance Mellado.    





Creo que "La Sinfonía de los Juguetes" viene muy bien a la bonita poesía de Concha, teniendo en cuenta que la protagonista de la misma es una niña. 


Hoy os vuelvo a traer a nuestra amiga Concha. La echo mucho de menos. Pero sigue aquí, entre nosotros...oigo su voz recitando.
A los seguidores nuevos les informo que Concha fue una buena amiga, de muchos años y que se marchó este verano y conservo sus poesías y hoy quiero compartirlas con vosotros...

viernes, 3 de octubre de 2025

DE INTERÉS

 


Hablo como madre de hija afectada en su día, (antes del deteriodo tan enorme que veo desgraciadamente en nuestra Sanidad Pública), que tuvimos y que era modélica para otros países.

La información siempre es positiva y las denuncias también, cuando proceden. Con las mejores de mis intenciones y espero que se me entienda objetiva y honestamente, os entrego dos fuentes sobre tan importante y responsable enfermedad...



Juez Calatayud hace su aportación.


 


Siempre oí decir a todos los sanitarios y en revistas científicas, entrevistas a doctores que la previsión y el control adecuado es el camino para la superación de esta enfermedad. Mi granito de arena no os faltará. Mi hija está curada, y aquí lo dejo.
Agradecida por vuestra atención, seguidores.

Pulsen en el enlace. No tiene desperdicio.




¿Cómo es posible que tengamos más impuestos que nunca en la historia y tengamos el mayor deteriodo en: Sanidad Pública, inseguridad en las calles, la nula asistencia a los enfermos de Ela, Alzhéimer, aumentos de robos en calles y viviendas/comercios, etc, servicios sociales, viviendas, tanto de alquiler o compra...¿Por qué hace años se dejó de guardar un presupuesto para viviendas sociales, que se venía apartando antes?
¿Qué futuro tienen nuestra sana juventud, con esos sueldos pírricos e inestables? Si apenas les llega para alquilar una habitación, (teniendo mucha suerte). ¿Cómo pueden formar su propia familia?

No se puede recortar de los servicios básicos de la sociedad, yo creo que habría que recortar empezando por los cargos políticos. Nuestros impuestos son nuestros dineros y tienen que ir destinados a nuestros servicios sociales. Si no se hace así, tiene una definición clara y contundente, por lo que no VUELVE A NOSOTROS EL DINERO QUE PAGAMOS ENTRE TODOS...y aquí lo dejo.
Desde Felipe González a la actualidad ¿Cuántos asesores políticos y altos cargos han aumentado?

Por último, mi profundo agradecimiento y admiración por todos los sanitarios en nuestro país que con una responsabilidad y con enorme HUMANIDAD hacen verdaderos malabarismos en sacar adelante los grandes problemas a que se enfrentan todos los días por limitaciones de medios e inhumanas jornadas de trabajos, con sueldos pírricos.

Un abrazo.


 


Y de "postre" esta noticia y otra más. Dicen que los médicos de familias están siendo presionados para que eviten protocolos de envíos a especialistas. Como no se reaccione con contundencia, nos quedaremos sin Sanidad Pública. En interés general aporto estas noticias.




https://cadenaser.com/andalucia/2025/10/07/el-hospital-regional-de-malaga-se-queda-sin-relevo-de-enfermeros-en-cirigia-toraxica-segun-satse-ser-malaga/





 



Noto "raro" el ordenador, no tengo ni idea. Disculpen si hay "pegas".

miércoles, 1 de octubre de 2025

JANE GOODALL

 



Fallecida hoy a los 91 años de edad
Q.E.P.D.





Jane Goodall, la mujer mono

En la V edición del Carnaval de Biología, que este mes nos trae @eroyuela desde Feelsynapsis, se nos propone que escribamos sobre mujeres científicas o investigadoras, bajo el título "ellas (también) investigan. He pensado mucho sobre si hacer alguna entrada las mujeres investigadoras en general o sobre si centrarme en alguna de ellas y al final me decidí por Jane Goodall, una superheroína entre las naturalistas, que ha dedicado toda su vida al estudio de los primates, a la que sin duda habría que darle el nombre clave "mujer-mono".

Jane Goodall, "buena para todos". Fuente

No esperéis encontrar nada nuevo sobre esta gran mujer, simplemente un poquito de información sobre su vida, dedicada plenamente a la investigación sobre los grandes simios.

“Ahora que finalmente nos hemos dado cuenta del terrible daño que hemos ocasionado al medio ambiente, estamos extremando nuestro ingenio para hallar soluciones tecnológicas.” J. Goodall.
Un bonito dibujo de Jane Goodall. Fuente

Jane Goodall nació en Londres en 1934, en una familia modesta y de pocos recursos económicos y ya desde pequeña, soñaba con viajar a África, vivir entre animales y escribir libros sobre ellos. Hoy en día es una naturalista y primatóloga que ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África y a educar y promover estilos de vida más sostenibles en todo el planeta. Podríamos decir que ha cumplido su sueño. 

Una jovencísima Jane Goodall. Fuente

Jane Goodall ha sido pionera en la investigación de grandes simios en estado salvaje, introduciendo metodologías originales muy criticadas en su momento, pero que ampliamente usadas hoy día. En 1965 estableció un centro de investigación en lo que es ahora Tanzania y obtuvo un doctorado en Etología en la Universidad de Cambridge. Y desde entonces hasta hoy ha continuado con sus estudios de campo sobre las comunidades de chimpancés, ostentando el récord de la investigación de campo más larga sobre una especie salvaje. 

“Los seres humanos son más compasivos. En el caso del chimpancé se puede ver la compasión entre la madre y su cría, pero rara vez se halla en algún otro aspecto. La compasión es una característica muy humana”. J. Goodall.
Jane con un pequeño chimpancé. Fuente

En 1977 fundó el Jane Goodall Institute que realiza trabajos de investigación, educación y conservación en 
África, y cuenta con 27 oficinas en el mundo. También mantiene centros para la recuperación de chimpancés rescatados y proyectos de conservación con programas de desarrollo sostenible, educación, microcréditos, becas, sanidad, puntos de agua, reforestación... El Instituto Jane Goodall en España lleva adelante programas de investigación y conservación en Senegal, de recuperación de chimpancés huérfanos en Congo (a través de su programa de apadrinamiento ChimpAmigos), de educación ambiental en Congo y en España, de Ecoturismo responsable y campañas de sensibilización sobre el coltán y reciclaje de móviles para aportar recursos a los programas en África.

Jane con un chimpancé. Fuente

Entre los numerosos premios y homenajes que ha recibido a lo largo de su vida se encuentran los siguientes: en 1984, el premio J. Paul Getty Wildlife Conservation por "ayudar a millones de personas entender la importancia de la conservación de la vida silvestre en la vida del planeta"; en 2003, el premio Príncipe de Asturias en España y es nombrada Dama del Imperio Británico; galardonada como Embajadora de la Paz por las Naciones Unidas;  más de 100 premios internacionales y más de 40 doctorados Honoris Causa. Hoy en día pasa menos tiempo en África, dedicando mucho más tiempo a conferencias y charlas por todo el mundo, promoviendo programas de educación ambiental. 

Jane con un... koala! Fuente

Por su puesto a publicado muchos libros, entre los que destacan: "The chimpanzees of Gombe", "In the shadow of man", "Through the window", "The Ten Trusts", "Africa in my blood", "Beyond innocence", "Reason for Hope", "Harvest for hope", "Hope for animals and their world"... También ha publicado una decena de libros infantiles, y se han rodado documentales y películas sobre Jane Goodall y su trabajo, como "Jane Goodall's Wild Chimpanzees" (IMAX), "Jane Goodall's return to Gombe" (Animal Planet) y la más reciente "Jane's journey" (Alemania, 2010), además de aparecer en series animadas como los Simpsons (en realidad era un personaje basado en ella llamada Joan Bushwell...) y los Thornberrys, en cómics, e incluso es citada en películas, como en George de la jungla. Punset también la entrevistó en su programa.

Un beso fraternal. Fuente
“La tecnología por sí sola no basta. También tenemos que poner el corazón”. J. Goodall.

----------------------
Fuentes:

- Wikipedia (1 y 2).
- Jane Goodall Institute (1 y 2).


----------------------
Entrada participante en el V Carnaval de Biología, convocado por @eroyuela en Feelsynapsis.


----------------------
Entradas relacionada



https://biogeocarlos.blogspot.com/2011/06/jane-goodall-la-mujer-mono.html

jueves, 25 de septiembre de 2025

EL HOGAR




 



Estaba sentado bajo un puente de ferrocaril mirando la lluvia que acaía torrencial. Jamás me había parecido mi casa tan agradable como lejana. ¿Porqué me había marchado de ella? ¿Cuándo volvería? Acaricié dentro del bolsillo de los húmedos pantalones vaqueros, la carta de mi padre. La ternura y comprensión de sus primeras palabras resultan inolvidables e impactantes:

-"Un chaval se va de casa porque todo lo que hay en ella le resulta familiar, y regresa por la misma razón"-. (Gran sabiduría que tenía).

Bueno, muchos años después, me parece que mi padre, al dirigirse al hijo que se había escapado de casa, establecía uno de los motivos por el que viajan los turistas, y que les impulsa a volver buscando el deseado hogar. Al abandonar las cosas familiares y cotidianas-,el fogón de la cocina, su cuarto, verdadero templo de sus creaciones, el ricón favorito del porche, las alfombras con las huellas de los demás, las ventanas que parecen cansadas de repetir las mismas vistas-dejamos una nota pidiéndole al panadero que suspenda el reparto por el momento, y cogemos la carretera en busca de la desconocida aventura.

En la inspiración de la partida, nos sentimos como si pudiéramos viajar eternamente por un sendero espectacular  sin final. Pero, claro, sin duda, en algún punto imprevisible del tiempo y la geografía, lentamente o de pronto, lo desconocido perderá su atractivo y esplendor. Los ojos mirarán atrás, y el corazón sentirá el pellizco y la primera punzada de nostalgia.

Un amiguete mío sé que ahorró suficiente dinero para viajar por diversos lugares de la Tierra en los mejores medios: transatlánticos, trenes, aviones...el corazón de mi amigo experimentó su primera punzada en un hotel de Polonia. La causa fue una tortita que le sirvieron en el desayuno. Sabía, o eso le pareció a él como las que hacía la abuela, el día que había desayunado la mañana en que se fue, porque todo en ella le era demasiado familiar.

"-De pronto-", dijo el amigo-, "me di cuenta de que estaba muy lejos de donde realmente quería estar"-.

-¿Qué hiciste-?-le pregunté. 
-Emprendí el regreso a mi casa al rato...en el viaje más delicioso que hiciera nunca, en busca del hogar...

Así, la aventura a lo desconocido sucumbió ante lo familiar, (el más potente estímulo que conozco), ¿Qué hay más familiar que una tortita de la abuela? 'Nada!

Detectar los primeros síntomas de añoranza en uno mismo o en otros visitantes produce una emoción muy especial.
Verán, dos matrimonios desconocidos se encuentran en un lugar de vacaciones y las señoras comparando el menú se ponen a charlar: -"Pues yo primero cojo el ajo y lo doro en aceite virgen extra, y luego..."
Los hombres hablan también: -"Me compré una sierra eléctrica de veinticinco centímetros de largo y construí un banco de madera para el porche-"...
¿De qué hablaban? del hogar. ¿Dónde están? Lejos de casa. ¿Cuándo emprenderán el regreso? Pues en cualquier momento.

Llega el momento en que se puede detectar, creo, fácilmente la conversación de tipo nostálgico. De las carteras de los viajeros salen las fotos: la evidencia visual del hogar.
-"Estas son nuestras hijas. Tiré muy precipitadamente y salió algo movida y un poco borrosa"-.
He aquí otras observaciones significativas.
"-Cielo, estoy preocupada por las ventanas de arriba, -"¿Estás seguro que las cerraste antes de irnos?"-
-"Crees que nos habrán llevado la leña para la chimenea?"-
-"Me pregunto si nacerá el nieto para cuando esperamos"-.

En la pálida neblina de la mañana, los nostálgicos ponen las maletas en el coche, llenan el termo de un buen café y escogen unas tortitas, agua y entonces emprenden el incomparablemente bello viaje al hogar: hacia las ventanas de arriba, la chimenea, y el nuevo nieto...


DEFINICIÓN DE TURISMO= viajar muy lejos en busca del deseo de volver a casa...

Creo que es la "Definición" apropiada para finalizar.



lunes, 22 de septiembre de 2025

AQUELLA NIÑA...

 





Tuve una infancia muy positiva. Fui afortunada con el buen clima familiar y granjeé buenas amistades que todavía conservo en parte y espero que el Señor me las deje a mi lado el resto de mis días.

Una vez más, por un solo minuto, Señor, permíteme ser niña otra vez. No hace mucho conocía yo aquellos sentimientos, pero se me escaparon el día que descuidé recordarlos. Si solamente pudiera una vez más

...ir a la casa desde el colegio dando patadas a las piedrecillas, trotando y arrastrando un palo asombrada por las yemas de los árboles que anunciaban el despertar de la naturaleza tras el sueño invernal, ¡Qué gozada!

...correr tan veloz como pueda sin otra razón que la de sentir el duro suelo bajo mis pies, sonriendo por mis sensaciones

...aplastar mis narices contra el cristal bañado por la lluvia, dejando que sólo me arrastrara de allí el olor de lo que se hacía en la cocina, Ummmmm...!

...oír las historias del abuelo, ¡Dios, cómo lo recuerdo! Me encantaban

...compartir los juguetes con mis amigos, entre risas, travesuras y otras aventuras

...ver por un instante, desde los hombros de mi padre, cuatro

huevos  de petirrojo en el viejo álamo en que tenían un nido

...retirarme el pelo del rostro, manchadas las mejillas con las manos sucias que han construido caminos y pueblos en macizos de flores de muchos colores

...meterme por los charcos que dejan las lluvias de primavera, empapándome los zapatos y calcetines ¡Era la repera!

...Ir con mi madre a la "plasa", (Mercado de Abastos en finolis), en Cádiz y desayunar con los churros del puesto de "La Guapa"

...hacer mis experimentos y correr delante de mi madre, después, que me perseguía con cara de pocos amigos

...ocultarme detrás de un matorral al jugar al escondite, latiéndome fuertemente el corazón y conteniendo el aliento

...ir zigzagueando por la acera en mi bicicleta nueva, mordiéndome los labios mientras monto sola por primera vez

...poner en Navidad el Nacimiento con el abuelo y mis hermanos. ¡Cuánta emoción, alegría y diversión experimentaba! Hacía casitas y animalitos, eran mis "obras"

...subirme a las rodillas de mi padre, muy melosa, oler su loción de afeitar y sincronizar mi respiración con la suya hasta quedarme dormida

...defenderme de mis travesuras diciendo a mi madre que eran "experimentos" constructivos

...aprender sus recetas riquísimas y bromear con ella en la cocina
...hacer carrerillas con los amigos de natación en la playa de La Caleta.
El premio era una bolsita de pipas ¡Casi ná!

¿Cuándo acepté la diferencia entre lo real y lo imaginario? ¿Qué día empecé a ver con la mente en vez de hacerlo con el corazón? ¿Cómo llegué a atesorar tanta y tanta lectura, aprendiendo de tantas cosas?

Jamás fue mi intención dejar escapar aquellos tiempos cuando pasé a otros. No sabía que se alejarían de mí tan rápidamente para convertirse en perfumados recuerdos entrañables de una fragancia olvidada.

Te lo ruego, Señor, déjame ser niña una vez más.

Os dejo una cestita con frutos de otoño, si os apetece, a mi me gustan todos
.





Imagen de la red.




miércoles, 17 de septiembre de 2025

IN MEMORIAM

 





Se nos marchó Redford, uno de los más grandes actores de la historia del cine, de su época dorada.

Nos deja sus inmensos y extraordinarios trabajos que se quedarán para siempre entre nosotros. Cualquier película en que intervenía ya era garante de ser muy buena y claro, yo no me perdía ni una. Con sus películas aprendí, reí, emocioné y  reflexioné. Hoy el cine vuelve a estar de luto por su marcha.

Mi sentido pésame a su familia y amigos. 

No voy a extenderme más, no hace falta...

Q.E.P.D.

Pulsen en el enlace

   

La película que Robert Redford no quería protagonizar y terminó siendo un clásico de los 70s - Infobae https://share.google/H1gHltF5I9TMLYGtp


miércoles, 10 de septiembre de 2025

TRES APORTACIONES

 





La fotografía de la izquierda muestra a miembros de la banda Depeche Mode en 1988, posando junto a una de las esculturas del puente Carlos, en concreto la de La Piedad. Un puente que es un lugar icónico en Praga, conocido por sus numerosas estatuas barrocas y su vista del río Moldava. 

Todo el que visita la ciudad se hace fotos junto a cualquiera de las estatuas, posiblemente esta la que mas 

Una está sacada de Internet y la otra la tomamos este verano.

Y este es mi aporte a lo que nos pide Maricarmen, es una idea estupenda  publicar un mini reportaje o esa fotografía que tanto nos gusta, lo importante es participar, visitar su blog y animaros...

Aportación de Ester AUTODIDACTA.

Agradecida por tu aportación, has captado mi intención de intentar hacer una entrada más o menos colectiva con cualquier tema o foto para hacer algo distinto el estreno de curso y además eres la primera.

Muchas gracias por acompañarme y responder a lo que pensé que sería una buena idea. 


https://www.blogger.com/blog/post/edit/4223383655375887467/2134364486031482226




Punto final con tu regalito que me hiciste hace tiempo.

La guardé para una entrada especial, esta lo es: ¡Artista!

*******************************************************************




En mayo del 2014, fuimos a pasar unos días a La Manga del Mar Menor, por cierto muy bien y tranquilos. La habitación tenía una terracita y daba al mar y pude hacer muchas fotos de amaneceres, puestas de sol, barquitos que pasábamos por delante nuestro, sobre todo, gaviotas, como esta, que la pude sacar en pleno vuelo.


Es una joya, la conozco, muchas gracias Joaki, bastaba con una foto de vuestros archivos, o cualquier otra cosa, por dar facilidades Después de las vacaciones hay mucho por reorganizar.

Añado el enlace para más información de esta aportación...



Texto personal de Joaki.

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Casa_de_les_Punxes_-_001.jpg 


Aportación que nos hace nuestra amiga Montse, viene un poco rezagada pero ya dije que dejaba plazo suficiente para los que vinieran más tarde...

Gracias Montse.

Pulsen en el enlace, porfi:


Aquí va el texto y abajo las fotos correspondientes del reportaje. También el enlace a la publicación que hice en mi blog :


EL MUNDO NACE EN CADA BESO
"El món neix en cada besada" es el título de este fotomosaico mural que en el año 2014, con motivo de la conmemoración del tricentenario del origen de la Diada de Catalunya, realizaron el fotógrafo Joan Fontcuberta y el ceramista Antoni Cumella.
Lo vimos uno de esos famosos "jueves" en la Plaça Isidre Nonell, cerca de la Catedral, en el barrio de Ciutat Vella de Barcelona y un día como hoy, día de los enamorados, creo que es una buena ocasión para mostrarlo.
Porque más allá de lo que quiere conmemorar, un beso es un acto de amor y el mundo nace en cada uno de los besos que damos y que recibimos.
Está confeccionado por 400 teselas de cerámica, en 50 filas, gracias a la contribución voluntaria de miles de ciudadanos, que aportaron sus fotografìas, con un lema común: la libertad.
Personalmente, me fascina más observar todas y cada una de esas imágenes, esos momentos únicos y significativos para cada una de las personas que hicieron las fotografías, que reflejan sus sentimientos y su percepción de la vida y la libertad, que el mural en su conjunto.
Cada uno de nosotros tenemos una manera distinta de sentir la libertad, el amor, la vida y es magnífico poder disfrutar de esas sensaciones a través de la espontaneidad de estas fotos.

Me pregunto qué foto habría aportado yo, en el caso de haber podido contribuir ¡Me habría encantado participar! 
Sin duda habría sido una foto de la naturaleza, uno de esos momentos que son tan mágicos para mi, como el color otoño, un rayo de sol que se filtra entre las ramas, una flor silvestre o un atardecer frente al mar en calma, un faro, la luna, una gaviota, un día de lluvia....
Me extendería hasta el infinito, pero mejor os dejo más imágenes del mural.
Y esta placa explicativa, de la que cabe señalar la cita de Oliver Wendel Holmes.
¡Y ese beso inmenso!"


Un beso inmenso te mando yo ahora a tí y te agradezco la paciencia y el cariño que me tienes.






Quedo tan contenta como agradecida por vuestras aportaciones, pero francamente, esperaba más. Sois tres crak.